Enriquez Valera, Agapito AgapitoMuñoz Quisquiche, Francisco2024-07-192024-07-192024-07-192024-07-192024-02-08http://hdl.handle.net/20.500.12976/24660El presente estudio aplicó diseño básico, descriptivo, cuantitativo, correlacional y no experimental, que incluyó a 95 pacientes afectados por el Sars-Cov-2 a quienes se les realizo tamizaje de ferritina. La metodología aplicada consistió en la observación indirecta con acopio de información de los reportes informáticos, como objetivo se planteó determinar la relación entre los niveles de Ferritina sérica y característica clínicas en pacientes con SARS-CoV-2 atendidos en el Hospital Regional Docente Cajamarca 2022. Resultados: Predominaron los adultos y adultos mayores en menor proporción pacientes jóvenes, según comorbilidad prevaleció la HTA seguidos de la diabetes y obesidad; según los niveles de ferritina sérica el 37,9% de pacientes reportaron valores normales y 62,1% valores alterados acordes con las manifestaciones clínicas; según manifestaciones clínicas 93,7% presentaron dificultad respiratoria, 91,6% malestar general, 83,2% fiebre, 73,7% taquipnea, 55,8% cianosis, 38,9% cefalea 38,9% y 17,9% trastornos digestivos y según enfermedad Covid 19 el 7,4% clasificó como Leve, 24,2% Moderada, 50,5% Crítica, 15,8% Severa y 2,1% con falla multiorgánica. Conclusión: El diagrama de dispersión reveló que existe una correlación positiva fuerte entre los niveles de ferritina y tipo de enfermedad Covid 19 en pacientes del Hospital Regional Docente Cajamarca 2022.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessProteínas SanguíneasVirus del SRAS Laboratorio Clínico y Anatomía PatológicaNiveles de Ferritina sérica y característica clínicas en pacientes con SARS-CoV-2 atendidos en el Hospital Regional Docente Cajamarca 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05