Valderrama Dominguez, Maria MariaLlano Torres, Carlos Arturo2023-11-292023-11-302023-11-292023-11-302023-06-14http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/23779En nuestro país el proceso de alimentos tiene un incremento significativo en su tramitación conforme a las estadísticas del Poder Judicial en los últimos años, lo cual ha conllevado a ver casos de alimentos, aumento, exoneración, reducción alimentaria teniendo el proceso de exoneración de alimentos un índice de tramitación alto con fallos diversos en las Cortes Superiores de justicia en lo referente a la concepción o valoración que tienen sobre la denominación \"estudio exitoso\". Es por ello que el propósito de la presente investigación se enfoca en el análisis del art. 483 del Código Civil Peruano, puesto que en su redacción normativa solo establece como enunciado expreso estudios exitosos mas no indica un concepto que determine la cualidad de estudios exitosos. La metodología para emplear es de tipo básico dogmático usando la metodología descriptiva, método inductivo y con enfoque investigación cualitativo-diseño no experimental. Los resultados obtenidos serán del análisis documental de la normatividad nacional, doctrina y jurisprudencia lo cual permitirá obtener la respuesta formulada en la presente investigación.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessExoneraciónVacío conceptual normativo sobre exoneración de la obligación alimentaria de los hijos mayores de edad en el ordenamiento jurídico peruanoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis