Castro Santisteban, MartinRobles Flores, Sarita Josefa2019-02-242019-02-252019-02-242019-02-252018-07-26http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/5359El estudio tuvo como objetivo determinar el funcionamiento familiar en los adolescentes del colegio parroquial Santa Rosa de Viterbo de Huaraz, 2016; a través de los dominios de cohesión familiar y adaptabilidad familiar. Es una investigación básica, cuantitativa y descriptiva con diseño no Experimental-transversal, la muestra estuvo conformada por 92 adolescentes. Para obtener la información se utilizó el inventario de cohesión y adaptabilidad de David Olson, Joyce Portner y Yoav Lavee 1985, FACES III; adaptada en el Perú por Ruiz, (1992). Se concluye que el nivel de funcionamiento familiar que predomina en los adolescentes es el nivel extremo con un 44,6%; el tipo de cohesión familiar es el disgregado con un 41,3%; en el nivel de cohesión familiar es el nivel bajo con un 45,7%; según el tipo de adaptabilidad familiar es la rígida con un 39,1% y en relación al nivel de adaptabilidad familiar alcanzan el nivel bajo con un 41,3%.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessFuncionamiento familiarCohesiónAdaptabilidadAdolescentesTipos y funcionamiemto familiar en adolescentes del colegio Parroquial Santa Rosa de Viterbo - Huaraz 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05