• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Posgrado
    • Maestría
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Posgrado
    • Maestría
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Relacion entre los niveles de alcohol obtenidos por cromatofrafía y colorimetría en el Hospital Policia Nacional del Perú Augusto B. Legu?a - 2015

    Thumbnail
    View/Open
    Tesis_39533.pdf (71.14Kb)
    Date
    2016-01-29
    Author
    Polo Vera, Daniel Arturo
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El servicio pericial de los laboratorios de dosaje etílico de la Sanidad PNP., es el apoyo científico al proceso probatorio requerido por las autoridades relacionadas a tránsito y por motivos laborales dentro del contexto de la administración de la justicia en el Perú, por ello la gran importancia que los resultados, sean confiables, oportunos y factibles. A nivel nacional para el examen cuantitativo de dosaje etílico en todas sus unidades de la Sanidad PNP., se utiliza el método de Sheftel modificado para colorimetría; sin embargo se tiene como referencia que este método es obsoleto e inespecífico en relación a otro método más difundido por su especificidad usado como patrón de oro para el dosaje de tóxicos que es la cromatografía de gases. Con la finalidad de conocer la relación entre los niveles de alcohol obtenidos por cromatografía y colorimetría, se realizó en el servicio de dosaje etílico del Hospital PNP Augusto B. Leguía Rímac un estudio de nivel descriptivo - correlacional en 173 muestras las cuales se sometieron al procedimiento Sheftel modificado como método colorimétrico, siguiendo estrictamente los procedimientos descritos en la directiva que norma la medición de alcohol en líquidos biológicos; luego las mismas muestras se procesaron mediante la cromatografía de gases en el laboratorio de la Dirección Ejecutiva de Criminalística de la Policía Nacional del Perú; estableciéndose que No existe diferencias significativas entre los resultados de alcohol obtenidos entre ambos métodos, siendo la correlación que existe alta y positiva (0,990) y Según el coeficiente de determinación de R2= 0.98; la Estimación de los resultados en términos del método cromatográfico a partir del método colorimétrico sheftel sería de la siguiente manera: Resultado en Cromatografía = (1,025 x Resultado de Sheftel) -0,026. Concluyendo que el método Sheftel puede ser utilizado de manera confiable para el procedimiento de dosaje etílico en personas involucradas en Infracción al reglamento nacional de tránsito en todo el Perú en casos que no se cuente con el Cromatógrafo de gases, por sus diversas cualidades suficientes, además por adecuarse a la realidad funcional de la Policía Nacional y la demanda potencial de las autoridades que administran justicia.
    URI
    http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/922
    Collections
    • Maestría

    Av. Francisco Bolognesi y Plaza 28 de Julio - Chimbote, Peru | ( 051 ) 43 483320
    © DTIC - Universidad San Pedro Copyright ® | Todos lo derechos reservados
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Av. Francisco Bolognesi y Plaza 28 de Julio - Chimbote, Peru | ( 051 ) 43 483320
    © DTIC - Universidad San Pedro Copyright ® | Todos lo derechos reservados