• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Pregrado
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Enfermería
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Pregrado
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Enfermería
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Factores asociados al abandono de la lactancia materna exclusiva y madres que asisten al consultorio cred Hospital II-2 Sullana, diciembre 2016-abril 2017.

    Thumbnail
    View/Open
    Tesis_57516.pdf (76.11Kb)
    Date
    2018-08-22
    Author
    Tavara Armestar, Maria Austragilda
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La presente investigación se realizó, con el Objetivo: Determinar los factores asociados al abandono de la lactancia materna exclusiva en madres que asisten al Consultorio CRED del Hospital de Apoyo II Sullana de Diciembre 2016 a Abril 2017. Material y Métodos: El método de investigación de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, transversal y retrospectivo. La muestra fue de 39 madres de menores de seis meses. La técnica que se utilizó fue la entrevista y el instrumento un cuestionario elaborado, validado y utilizado por Jem Roxette Carhuas Córdova (2016), adaptada por la autora del presente estudio. Los datos fueron procesados con el programa estadístico SPSS versión 20. Resultados: Los datos generales, prima la edad entre 15 a 20 años (33,3%), tienen dos hijos (35,9%) convivientes (48,7%), con estudios de secundaria (46,2%), amas de casa (76,9%). No existe relación significativa entre la edad materna, actividad laboral, grado de instrucción, estado civil y nivel de información sobre lactancia materna con el abandono de la LME según prueba chi cuadrado. No existe asociación entre los factores socioeconómicos (estado civil, el nivel educativo, la procedencia de la madre, el trabajo, ocupación y el ingreso económico) con el abandono de la LME según prueba estadística de Fisher. No existe asociación entre los factores culturales (conocimiento y creencias) con el abandono de la LME según prueba estadística de Fisher. La hipótesis del presente estudio al ser contrastada con los resultados encontramos que se cumple según lo planteado. Conclusiones: reciben sus hijos el 89,7% leche maternizada y el 10,3%lactancia materna exclusiva más agüita. Recomendaciones: Se deben fortalecer la intervención del personal de salud para limitar las malas prácticas en la alimentación del niño en los primeros seis meses, relacionadas con la LME tratarlo desde el control prenatal, atención del parto y puerperio, y en las estrategias de crecimiento y desarrollo.
    URI
    http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/5919
    Collections
    • Enfermería


    Contacto : repositorio@usanpedro.edu.pe
    Av. Francisco Bolognesi y Plaza 28 de Julio - Chimbote, Peru | ( 051 ) 43 483320
    © DTIC - Universidad San Pedro Copyright ® | Todos lo derechos reservados
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics


    Contacto : repositorio@usanpedro.edu.pe
    Av. Francisco Bolognesi y Plaza 28 de Julio - Chimbote, Peru | ( 051 ) 43 483320
    © DTIC - Universidad San Pedro Copyright ® | Todos lo derechos reservados