"el homicidio calificado"

Cargando...
Miniatura

Fecha

2017-09-26

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad San Pedro

Resumen

El presente trabajo de investigación surgió con el objetivo de generar un espacio de diálogo y reflexión en la comunidad académica sobre un tema de coyuntura y de antigua data en el Perú. En las últimas dos décadas, el delito de Homicidio Calificado ha experimentado una curva ascendente muy alarmante, y las modificatorias introducidas en el artículo 108 del Código Penal, tratando de salvaguardar a los miembros de la Policía Nacional y del Poder Judicial los que solo han actuado como inocuos paliativos, no habiendo surtido los efectos esperados el incremento de la pena privativa a fin de hacerla más intimidatoria y disuasiva, muy por el contrario, siguiendo un análisis del efecto criminógeno nos encontramos que cometer esta clase de delitos resulta en muchos casos un aliciente para la masa delincuencial. Es así que para cometer el ilícito penal del Homicidio Calificado se actúa con dolo, exige el conocimiento y voluntad de realizar las circunstancias del tipo objetivo, es decir, el sujeto activo debe actuar con conocimiento de dar muerte a su víctima y querer hacerlo. El homicidio calificado o asesinato es quizá la figura delictiva más aberrante en nuestro Código Penal que cuando se verifica en la realidad, muchas veces uno no entiende hasta dónde puede llegar el ser humano en la destrucción de su prójimo, por diversos motivos, pagando luego las consecuencias prescritas en nuestro Código Penal, lo que daré a conocer en el presente trabajo monográfico.

Descripción

Palabras clave

sujetos procesales, tipicidad objetiva, bien jurídico tutelado, sujeto activo, sujeto pasivo, tipicidad subjetiva, antijuricidad, culpabilidad

Citación

Colecciones