• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Pregrado
    • Facultad de Educación y Humanidades
    • Educación Inicial
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Pregrado
    • Facultad de Educación y Humanidades
    • Educación Inicial
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Desarrollo psicomotriz y proceso de aprestamiento a la lectoescritura de los niños y niñas en la I.E.I. Nº 197 Huáscar de Puno - 2016

    Thumbnail
    View/Open
    Tesis_54287.pdf (70.91Kb)
    Date
    2017-10-31
    Author
    Ochochoque Mamani, Magnolia
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente trabajo de investigación es titulada: "Desarrollo psicomotriz y proceso de aprestamiento a la lectoescritura de los niños y niñas en la IEI. N° 197 Huáscar de Puno-2016". El tipo de investigación es cuasi experimental, cuyo diseño es con post prueba únicamente y grupos intactos, utilizando el método de observación y análisis. Se fundamenta en el paradigma constructivista, socio cognitivista, y en una metodología cuantitativa-cualitativa, ya que se diseñó una guía de ejercicios psicomotores que permite a mejorar el proceso de aprestamiento a la lectoescritura de los niños y niñas. Tiene por objeto de investigar cómo incide el desarrollo psicomotriz en el proceso de aprestamiento a la lectoescritura en niños y niñas de Educación Inicial N° 197 de Huáscar de la ciudad de Puno. El trabajo de investigación destaca la importancia de las variables de estudio (X e Y): desarrollo psicomotriz y proceso de aprestamiento a la lectoescritura. Ante esta existencia problemática de lectoescritura se plantea el interrogante: ¿Cómo influye el desarrollo psicomotriz en los procesos de aprestamiento a la lectoescritura de los niños y niñas de Educación Inicial de la I.E.I Huáscar de Puno-2016? El objetivo principal de la investigación es: Establecer la influencia del desarrollo psicomotriz en el proceso de aprestamiento a la lectoescritura de los niños y niñas en la I.E.I N° 197 Huáscar de la ciudad de Puno-2016. El trabajo de investigación tiene como soporte tanto la investigación bibliográfica como la investigación de campo. De acuerdo con las teorías contrastadas de las variables de estudio y las experiencias vistas se identifican muchos argumentos sustentatorios para la presente investigación, lo cual se plantea la hipótesis: Existe una influencia directa entre el desarrollo psicomotriz en los procesos de aprestamiento a la lectoescritura de los niños y niñas de Educación Inicial de Huáscar de Puno-2016. La misma que permite fundamentar el enfoque sobre el problema planteado y determinar las relaciones existentes entre las variables de la investigación. Así mismo, se recogió la información a través de una lista de cotejo estructurado, que se aplicaron a los niños y niñas de la I.E.I Huáscar de Puno. Para determinar la confiabilidad y validez de los instrumentos se aplicó a un grupo de niños y niñas de Educación Inicial. De igual manera, se procedió a tabular los datos, que han sido codificados, registrados sistemáticamente y procesados en la computadora mediante el programa SPSS o Excel. Los datos obtenidos sobre el desarrollo de la motricidad fina y gruesa en el proceso de aprestamiento de lectoescritura, se tabulan en los cuadros estadísticos de distribución de frecuencias y se diseña representaciones gráficas, mediante las cuales se realizan los cálculos estadísticos para su posterior análisis e interpretación. Se emplean medidas de tendencia central y de variabilidad para obtener los valores sobre el desarrollo de la psicomotricidad en el proceso de lectoescritura de los niños y niñas en la I.E.I. Huáscar de Puno. Para probar se aplicó método o prueba estadística no paramétrica "Ji Calculada". Se efectuó el análisis e interpretación de los datos, haciendo hincapié en el arte sustentatoria, crítica y propositiva de la tesis, relacionando entre: el problema, los objetivos, las preguntas directrices, el marco teórico y las variables con las conclusiones y las recomendaciones. La propuesta de solución al problema es proporcionar una guía de ejercicios psicomotores para las docentes.
    URI
    http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/3859
    Collections
    • Educación Inicial


    Contacto : repositorio@usanpedro.edu.pe
    Av. Francisco Bolognesi y Plaza 28 de Julio - Chimbote, Peru | ( 051 ) 43 483320
    © DTIC - Universidad San Pedro Copyright ® | Todos lo derechos reservados
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics


    Contacto : repositorio@usanpedro.edu.pe
    Av. Francisco Bolognesi y Plaza 28 de Julio - Chimbote, Peru | ( 051 ) 43 483320
    © DTIC - Universidad San Pedro Copyright ® | Todos lo derechos reservados