• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Pregrado
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Psicología
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Pregrado
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Psicología
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Resiliencia en estudiantes victimas de violencia familliar de una Institución Educativa Estatal de Huaura 2014

    Thumbnail
    View/Open
    Tesis_52609.pdf (70.19Kb)
    Date
    2017-06-28
    Author
    Cardenas Chavez, Karina Soledad
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El estudio tuvo como objetivo describir los niveles de resiliencia víctimas de maltrato físico y psicológico en estudiantes de una institución educativa en el año 2014, de manera general y de acuerdo a algunas características demográficas: género, edad, y grado de estudios. Se desarrolló un estudio cuantitativo, descriptivo de diseño simple de una casilla de corte transversal. Se aplicó un cuestionario de violencia familiar a 649 estudiantes, calculando la muestra proporcional mediante la fórmula de muestreo probabilístico estratificado obteniendo 215 estudiantes. Así mismo se utilizó la Escala de Resiliencia por Gail M. Wagnild y Heather M. Young (1993), para la evaluación de los niveles de la resiliencia, validada por Novella (2002). Obteniendo 47.9 % de los estudiantes una capacidad media baja de la resiliencia general; por otro lado los niveles ecuanimidad (65.1 %), perseverancia (40.0 %), confianza en sì mismo (53.5 %), satisfacción personal (49.3 %) y sentirse bien solo (55.8 %) presentan mayor porcentaje de los estudiantes, predominando el nivel medio bajo de resiliencia. Por otro lado, el (29.0 %) de los estudiantes, según género con una capacidad media baja de resiliencia general, por otro lado, el (13.5 %) de los estudiantes según edad con una capacidad media baja de resiliencia general y finalmente el (13.0 %) de los estudiantes según grado de instrucción con una capacidad media baja de resiliencia general. En cuanto a violencia familiar de los estudiantes se obtuvieron una equidad de maltrato físico y psicológico (29.8 %) por medio de jalones de cabello y cachetadas, así mismo (29.8 %) por medio de chantajes e insultos realizado por el padre. Finalmente, los porcentajes altos de estudiantes con respecto al maltrato físico y psicológico según la edad de 15 (24.2 %), así mismo, el porcentaje de estudiantes según género es masculino (63.7), así mismo, el porcentaje de estudiantes según grado de instrucción de 1er grado (22.8 %).
    URI
    http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/3347
    Collections
    • Psicología


    Contacto : repositorio@usanpedro.edu.pe
    Av. Francisco Bolognesi y Plaza 28 de Julio - Chimbote, Peru | ( 051 ) 43 483320
    © DTIC - Universidad San Pedro Copyright ® | Todos lo derechos reservados
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics


    Contacto : repositorio@usanpedro.edu.pe
    Av. Francisco Bolognesi y Plaza 28 de Julio - Chimbote, Peru | ( 051 ) 43 483320
    © DTIC - Universidad San Pedro Copyright ® | Todos lo derechos reservados