• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Segunda Especialidad
    • Enfermería
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Segunda Especialidad
    • Enfermería
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Estilos de vida y factores biosocioculturales que influyen en la Salud del Adulto Mayor atendidos en Puesto de Salud Santa Ana-Tambogrande Marzo-Agosto 2015

    Thumbnail
    View/Open
    Tesis_52409.pdf (71.04Kb)
    Date
    2017-08-11
    Author
    Rivera Coronado, Rosa Angélica
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La presente investigación se realizó, con el Objetivo: Determinar los estilos de vida y factores biosocioculturales que influyen en la salud del adulto mayor atendidos en puesto de salud santa Ana-Tambogrande. Marzo - Agosto 2015.Material y Métodos: El método de investigación de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, transversal y retrospectivo. El lugar de estudio fue el Puesto de Salud de Santa Ana del distrito de Tambogrande. Se utilizó como instrumentos para la recolección de datos dos instrumentos utilizados que se detallan a continuación: La escala del Estilo de vida fue elaborado por Walker, Sechrist y Pender modificado por Díaz, R; Márquez, E; Delgado, R (2008.) el cuestionario permitió medir el Estilo de vida y los factores biosocioculturales. Los datos fueron procesados con el programa estadístico SPSS versión 20. Resultados: La mayoría de los adultos mayores presenta un estilo de vida no saludable y la tercera parte de la población en estudio saludable. Respecto a los factores socioculturales de los adultos mayores, la mayoría tienen una edad entre 60 a 79 años de edad, de sexo masculino, analfabeta y con primaria incompleta, de religión católica, casados, jubilados, con un ingreso económico menor de 599 nuevos soles. Al contrastar los resultados con la hipótesis no existe relación estadísticamente significativa entre los factores socioculturales con el estilo de vida. Conclusiones: Los adultos mayores en estudio tienen estilos de vida no saludables y no existe influencia entre los factores socioculturales estudiados y el estilo de vida. Recomendaciones: Socializar los resultados con el equipo de salud y los comités de base de la comunidad a fin de sensibilizar y mejorar las actividades de promoción y prevención de enfermedades del adulto mayor mejorando los estilos de vida. Que el personal del establecimiento de salud desarrolle programas educativos, orientados al cuidado del adulto mayor en los diferentes niveles de atención, dando énfasis a la atención primaria.
    URI
    http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/3249
    Collections
    • Enfermería


    Contacto : repositorio@usanpedro.edu.pe
    Av. Francisco Bolognesi y Plaza 28 de Julio - Chimbote, Peru | ( 051 ) 43 483320
    © DTIC - Universidad San Pedro Copyright ® | Todos lo derechos reservados
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics


    Contacto : repositorio@usanpedro.edu.pe
    Av. Francisco Bolognesi y Plaza 28 de Julio - Chimbote, Peru | ( 051 ) 43 483320
    © DTIC - Universidad San Pedro Copyright ® | Todos lo derechos reservados