• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Segunda Especialidad
    • Enfermería
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Segunda Especialidad
    • Enfermería
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Situación de salud de la población adulto mayor de la Urbanizacion Popular Nueva Sullana. Distrito Sullana.Marzo - Agosto 2015

    Thumbnail
    View/Open
    Tesis_52407.pdf (70.37Kb)
    Date
    2017-08-08
    Author
    Moscol Flores, Mirian Yuligsa
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La presente investigación se realizó, con el Objetivo: Determinar Situación de salud de la población adulto mayor de la urbanización popular nueva Sullana. Distrito Sullana. Material y Métodos: El método de investigación de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, de corte transversal. El lugar de estudio fue la Urbanización Popular Nueva Sullana. Se utilizó como instrumentos para la recolección de datos el instrumento un cuestionario elaborado por los autores Alboreda y cols (2009) y adaptada por la autora. Los datos fueron procesados con el programa estadístico SPSS versión 20. Resultados: Las características demográficas el 47,2% tienen entre 60 a 64 años, el 20,8% entre 70 a 74 años, el 18,9% más de 75 años y el 13,2% entre 65 a 69 años. El 56,6% son masculinos y el 43,4% femenino. El 71,7% divorciados, el 22,6% casados, el 3,8% solteros y el 1,9% viudos. La capacidad funcional es intermedia a alta .El estado nutricional en su mayoría normal, según le estado de salud la mayoría se encuentran enfermos o padecen de alguna enfermedad, no presentan discapacidad física más de la mitad, la diferencia si presentan sigue la moderada. El deterioro cognitivo cerca de la mitad tiene deterioro moderada. El estado de ánimo de la mayoría es normal. La variable edad al relacionarla con la discapacidad física de los adultos mayores de 60 años guarda relación según la prueba de chi cuadrado con una significancia mayor a cinco a diferencia de las otras. La hipótesis difiere de los resultados obtenidos en el presente trabajo. Conclusiones: Capacidad funcional el 50,9% es intermedia, el estado nutricional el 73,6% es normal, estado de salud el 90,6% se encuentran enfermos, discapacidad física el 54,7% ninguna discapacidad, deterioro el 49,1% tiene deterioro moderada, el estado de ánimo, el 92,5 presenta normal. Recomendaciones: Que los programas de prevención orienten recursos humanos y financieros dirigidos al aplazamiento de las enfermedades relacionadas con el envejecimiento y la discapacidad.
    URI
    http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/3248
    Collections
    • Enfermería


    Contacto : repositorio@usanpedro.edu.pe
    Av. Francisco Bolognesi y Plaza 28 de Julio - Chimbote, Peru | ( 051 ) 43 483320
    © DTIC - Universidad San Pedro Copyright ® | Todos lo derechos reservados
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics


    Contacto : repositorio@usanpedro.edu.pe
    Av. Francisco Bolognesi y Plaza 28 de Julio - Chimbote, Peru | ( 051 ) 43 483320
    © DTIC - Universidad San Pedro Copyright ® | Todos lo derechos reservados