• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Pregrado
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Enfermería
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Pregrado
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Enfermería
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Factores sociodemocraficos asociados a desnutricipón en niños menores de 5 años atendidos en Centro de Salud Nueve de Octubre. Diciembre 2016-Abril 2017,

    Thumbnail
    View/Open
    Tesis_53202.pdf (70.42Kb)
    Date
    2017-08-08
    Author
    Castillo Araujo, Ruby Esthefany
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La presente investigación se realizó, con el Objetivo: Determinar los factores sociodemográficos asociados a desnutrición en niños menores de 5 años de edad atendidos en el Centro de Salud Nueve de Octubre Diciembre 2016--Abril 2017.Material y Métodos: El método de investigación de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, transversal y retrospectivo. La muestra fue de 47 participantes. La técnica utilizada fue la Entrevista, y el instrumento, el Cuestionario elaborado por la autora Ruiz Collazos (2014) adaptada por la autora del presente estudio. Los datos fueron procesados con el programa estadístico SPSS versión 20. Resultados: La edad de los niños que han participado en el estudio, el 25,5% de 2 años, el 17% a los niños de 3 años y el 4,3% de 4 años. El estado nutricional de los niños menores de 5 años, es normal el 53,2% l, desnutrición crónica el 36,2%, desnutrición aguda el 6,4% y desnutrición global el 4,3%. Los factores sociales asociados a la desnutrición de los niños menores de cinco años tenemos que el 55,3% tienen ocupación de la madre remunerada, destinando sus ingresos a la alimentación y vivienda, el 6,4% tienen acceso a agua y el 97,9% a la luz eléctrica. Los factores demográficos asociados a la desnutrición de los niños menores de 5 años tenemos la edad de la madre, el 36,2% tienen entre 21 a 25 años, con dos hijos48,9%, el 51,9% con estudios de secundaria, el 38,3% conviviente, son procedentes de la costa. Las variables en estudio tienen relación según la prueba estadística de chi cuadrado, donde las tablas arrojan una frecuencia menor a cinco, lo cual indica que son significativas. La hipótesis planteada en el presente estudio se cumple, los factores sociales y el estado nutricional de niños menores de 5 años guarda estrecha relación. Conclusiones: El estado nutricional de los niños menores de 5 años, es normal el 53,2% l, desnutrición crónica el 36,2%, desnutrición aguda el 6,4% y desnutrición global el 4,3%. Recomendaciones: Implementación de Programas Educativos orientados a las madres y a los educadores del nivel inicial, sobre la Calidad de la Alimentación sobre todo en el consumo balanceado de alimentos y formas de combinación que favorezcan el equilibrio nutricional.
    URI
    http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/3090
    Collections
    • Enfermería


    Contacto : repositorio@usanpedro.edu.pe
    Av. Francisco Bolognesi y Plaza 28 de Julio - Chimbote, Peru | ( 051 ) 43 483320
    © DTIC - Universidad San Pedro Copyright ® | Todos lo derechos reservados
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics


    Contacto : repositorio@usanpedro.edu.pe
    Av. Francisco Bolognesi y Plaza 28 de Julio - Chimbote, Peru | ( 051 ) 43 483320
    © DTIC - Universidad San Pedro Copyright ® | Todos lo derechos reservados