• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Pregrado
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Enfermería
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Pregrado
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Enfermería
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Estilo de vida y factores biosocioculturales del adulto mayor atendido en el Centro de Salud de Bellavista, agosto a noviembre del 2016.

    Thumbnail
    View/Open
    Tesis_50079.pdf (70.25Kb)
    Date
    2017-05-10
    Author
    Crisanto Castillo, Juan Segundo
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La presente investigación se realizó, con el Objetivo: Determinarlos estilos de vida y factores biosocioculturales del adulto mayor atendido en el Centro de Salud de Bellavista de Agosto a Noviembre del 2016. Material y Métodos: El presente trabajo de investigación estuvo guiado bajo el enfoque cuantitativo, dentro del cual tiene un carácter descriptivo y correlacional. La muestra estuvo constituida por 52 participantes. Instrumento elaborado en base al cuestionario de estilo de vida promotor de salud, elaborado por Walker, Sechrist y Pender, y modificado por el autor del presente estudio. Los datos fueron procesados con el programa estadístico SPSS versión 20. Resultados: La mayoría de adultos mayores presentan un estilo de vida no saludable el 76,9%, lo cual representa un riesgo para su salud, evidenciándose entre ellos apoyo emocional, responsabilidad, manejo del estrés, autorrealización, entre otros. En su dimensión biológica, la edad de la mayoría está por encima de 71 años (96,2%). Y son de sexo femenino el 59,6% y la diferencia masculino. Ambos con estilos de vida no saludables en su mayoría. En su dimensión cultural, más de la mitad tienen estudios de primaria (69%), de religión católica (94,2%). En su dimensión social, el estado civil casados (53%).Ocupación sobresale otras actividades (48,1%), seguido de amas de casa (46,2%).El ingreso económico perciben menos de cien soles (90,4%). Conclusiones: Los adultos mayores presentan un estilo de vida no saludable. Recomendaciones: Desarrollar programas educativos sobre estilos de vida saludables para la población adulta mayor, que promueva alimentación saludable, ejercicio físico, técnicas para manejo del estrés, estrategias de prevención abuso de sustancias tóxicas
    URI
    http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/3007
    Collections
    • Enfermería


    Contacto : repositorio@usanpedro.edu.pe
    Av. Francisco Bolognesi y Plaza 28 de Julio - Chimbote, Peru | ( 051 ) 43 483320
    © DTIC - Universidad San Pedro Copyright ® | Todos lo derechos reservados
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics


    Contacto : repositorio@usanpedro.edu.pe
    Av. Francisco Bolognesi y Plaza 28 de Julio - Chimbote, Peru | ( 051 ) 43 483320
    © DTIC - Universidad San Pedro Copyright ® | Todos lo derechos reservados