• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Pregrado
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Psicología
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Pregrado
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Psicología
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    "violencia de genero en las relaciones de pareja en estudiantes de turismo-huaraz 2015"

    Thumbnail
    View/Open
    Tesis_45057.pdf (70.80Kb)
    Date
    2017-02-01
    Author
    Figueroa Sánchez, Pamela Sarita
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El estudio tuvo como objetivo describir la violencia de género en las relaciones de pareja de estudiantes de turismo de un Instituto Superior Tecnológico Privado de Huaraz, 2015 Se desarrolló un estudio básico, de nivel descriptivo y diseño simple de una casilla de corte transversal. Se aplicó una encuesta voluntaria al total de participantes que cumplen con los criterios de selección para el estudio, siendo estos 67 estudiantes de la Especialidad de Guía Oficial de Turismo del Instituto Superior Tecnológico Privado Hipólito Unanue Huaraz, durante los meses de agosto a setiembre del 2015 para lo cual se utilizó una versión adaptada del Cuestionario para la Violencia de Género en las Relaciones de Pareja confeccionado por la Universidad del País Vasco-Euskara Herriko Unibertsitatea. Obteniéndose los siguientes resultados: Se identificó que para la mayoría de estudiantes lo más importante en una relación es vivir el momento, considerando más importante también el apoyo en sus estudios y proyecto, siendo irrelevante el hecho de tener en cuenta a la pareja a la hora de tomar decisiones. Parecen ser los estudiantes los que más tendencia tienen a tener ideas distorsionadas respecto a la visión de pareja; y puesto que estas cogniciones guían la conducta, en relación a los estereotipos y roles de género, en general, se observó que gran parte de los estudiantes están de acuerdo con la mayoría de estereotipos de género dentro de la sociedad. El imaginario colectivo posiciona a la mujer en una situación de déficit respecto al hombre debido al modelo estereotipado de la sociedad que posiciona al hombre como ser hegemónico, atribuyendo el rol protector al hombre ya que la mujer implícitamente es percibida como el miembro más vulnerable de la pareja. Si bien es cierto que algunos estudiantes están en desacuerdo con los estereotipos, se evidencia una mayor diferencia de porcentajes a favor de las mujeres en los estereotipos: la violencia es un fenómeno que sólo ocurre en las clases más desfavorecidas . Por otro lado, se evidencia una mayor diferencia a favor de los hombres en el grado de acuerdo en los estereotipos: la violencia de género es un asunto privado; desde esta creencia los estudiantes harán todo lo posible por superar cualquier obstáculo que pueda surgir en la relación, aún la agresión, la amenaza, los celos, etc., no son elementos suficientes para poder cuestionar o romper la pareja. A partir de estos datos, entendemos que una de las líneas de actuación que habría de seguirse sería las medidas de apoyo social a las mujeres maltratadas, es decir, de intervenir, a nivel familiar y su círculo más cercano, y convendría trabajar en el endurecimiento de las penas de cárcel y el tratamiento médico y psicológico para los maltratadores con objeto de generar una mayor motivación para implicarse en relaciones de pareja saludables.
    URI
    http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/2891
    Collections
    • Psicología


    Contacto : repositorio@usanpedro.edu.pe
    Av. Francisco Bolognesi y Plaza 28 de Julio - Chimbote, Peru | ( 051 ) 43 483320
    © DTIC - Universidad San Pedro Copyright ® | Todos lo derechos reservados
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics


    Contacto : repositorio@usanpedro.edu.pe
    Av. Francisco Bolognesi y Plaza 28 de Julio - Chimbote, Peru | ( 051 ) 43 483320
    © DTIC - Universidad San Pedro Copyright ® | Todos lo derechos reservados