• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Pregrado
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Enfermería
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Pregrado
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Enfermería
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Descripcion de apreciacion de capacidades cognitivas y psicomotoras en el desempe?o profesional de las enfermeras (os) del c.s simon bolivar, a?o 2016"

    Thumbnail
    View/Open
    Tesis_45215.pdf (70.40Kb)
    Date
    2017-02-01
    Author
    Luna Ramos, Aidé Araceli
    Zamora Moncada, María Eugenia
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La presente investigación fue realizada en el Centro de Salud Simón Bolívar durante el año 2016. Este establecimiento de salud se halla ubicado en la ciudad de Cajamarca siendo su categorización I 4, atiende en promedio una población de 1500 personas al mes y cuenta con una infraestructura construida para establecimiento de salud de acuerdo a su categoría; el equipamiento, materiales e insumos son suficientes; el equipo humano o equipo de trabajo es multidisciplinar y la ejecución de trabajo es en forma interdisciplinaria y transdisciplinaria, atendiendo a los postulados de la Atención Primaria de Salud y el Modelo de Atención implementado en el Ministerio de Salud. Es en este contexto que se realiza el estudio Descripción de apreciación de capacidades cognitivas, afectivas y psicomotoras en el desempeño profesional de las enfermeras (os) del C.S Simón Bolívar, año 2016 , cuyo objetivo es describir la apreciación que tienen estos profesionales sobre la utilidad de sus capacidades en el conocer, querer hacer y hacer de su desempeño profesional. En el estudio se contó con una población y muestra de 20 enfermeras(os) asignadas(os) a este establecimiento de salud. Se utilizó como instrumento la Escala de Likert, validado cualitativamente por juicio de expertos y cuantitativamente con Alfa de Cronbach, su aplicación se realizó utilizando la técnica de entrevista. La información recolectada fue bajo consentimiento informado y respetando los principios bioéticos. Las conclusiones de la apreciación según capacidades muestran que la capacidad cognitiva: Nivel bueno 85%; nivel regular 10%; nivel malo 5%, la capacidad afectiva: Nivel bueno 90%; nivel regular 5%; nivel malo 5% y la capacidad psicomotora: Nivel bueno 80%; nivel regular 10%; nivel malo 10%. Notándose que, en el nivel regular y malo, la capacidad psicomotora mantiene un 10%, en cambio la capacidad afectiva mantiene un 5% en dos niveles (regular, malo) y en la apreciación global de las tres capacidades encontramos que el nivel bueno alcanza un 85%, nivel regular 10% y nivel malo 5% a diferencia con la evaluación según ítems de cada capacidad.
    URI
    http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/2888
    Collections
    • Enfermería


    Contacto : repositorio@usanpedro.edu.pe
    Av. Francisco Bolognesi y Plaza 28 de Julio - Chimbote, Peru | ( 051 ) 43 483320
    © DTIC - Universidad San Pedro Copyright ® | Todos lo derechos reservados
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics


    Contacto : repositorio@usanpedro.edu.pe
    Av. Francisco Bolognesi y Plaza 28 de Julio - Chimbote, Peru | ( 051 ) 43 483320
    © DTIC - Universidad San Pedro Copyright ® | Todos lo derechos reservados