• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Pregrado
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Tecnología Médica - Terapia Física y Rehabilitación
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Pregrado
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Tecnología Médica - Terapia Física y Rehabilitación
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Factores de riesgo predisponentes en acv isquémico en el servicio de medicina física y rehabilitación del Hospital III Essalud chimbote

    Thumbnail
    View/Open
    Tesis_45872.pdf (71.04Kb)
    Date
    2017-02-01
    Author
    Cavero Cortez, Joshelyn Briiggitte
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente trabajo de investigación titulado Factores de riesgo predisponentes de ACV isquémico en el Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital III EsSalud, Chimbote 2016 , teniendo como objetivo principal determinar los factores de riesgo predisponentes en ACV isquémico en el Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital III EsSalud, Chimbote 2016. Siendo una investigación de tipo y diseño descriptivo, no experimental, de corte transversal. Fue aplicada a una población de 80 pacientes entre edades de 45 a 70 años con el diagnóstico de ACV isquémico en el Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital III EsSalud Chimbote. Para el procesamiento de datos se utilizó el programa SPSS Statistics y Office Excel Microsoft 2013. El instrumento utilizado para la medición de la variable fue la Ficha de Evaluación de Lesiones Centrales del Programa de Neurológico del Hospital III EsSalud Chimbote, a su vez se empleó una encuesta que fue aplicada con el consentimiento de los pacientes de dicho servicio. Los resultados obtenidos del estudio, los factores de riesgo predisponentes según el grupo etareo con mayor incidencia de ACV Isquémico son entre las edades de 70 a 75 años, concluyendo con esto que las personas a mayor edad están propensas a sufrir de un accidente cerebrovascular, a su vez puede dejar secuelas como parálisis, déficit de la coordinación motora, déficit cognoscitivo, problema del habla, dificultades emocionales y trastornos sensitivos, los que pueden generar problemas en las actividades de la vida diaria. Según el factor de riesgo con mayor prevalencia la hipertensión arterial es el factor de riesgo potencialmente modificable con mayor frecuencia, teniendo un porcentaje de 40% sobre la muestra, como segundo lugar con el 30% se define al hipercolesterolemia, y considerando un tercer lugar con 25% un ECV previo. La población masculina es la más afectada, teniendo a 48 pacientes considerados dentro de la muestra de estudio entre las edades de 60 a 70 años con un porcentaje de 60%.
    URI
    http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/2758
    Collections
    • Tecnología Médica - Terapia Física y Rehabilitación


    Contacto : repositorio@usanpedro.edu.pe
    Av. Francisco Bolognesi y Plaza 28 de Julio - Chimbote, Peru | ( 051 ) 43 483320
    © DTIC - Universidad San Pedro Copyright ® | Todos lo derechos reservados
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics


    Contacto : repositorio@usanpedro.edu.pe
    Av. Francisco Bolognesi y Plaza 28 de Julio - Chimbote, Peru | ( 051 ) 43 483320
    © DTIC - Universidad San Pedro Copyright ® | Todos lo derechos reservados