• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Pregrado
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Tecnología Médica - Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Pregrado
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Tecnología Médica - Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Alteraciones hormonales segun valoraci?n diagnostica testosterona: progesterona en mujeres en edad fertil por electroquimioluminicencia en el hospital essalud - iii, chimbote 2013 -2014.

    Thumbnail
    View/Open
    Tesis_47679.pdf (71.00Kb)
    Date
    2017-03-13
    Author
    Marcos Ventura, María Teresa
    Vigil Sanchez, Wendy Clara
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente trabajo tiene como propósito, contribuir a establecer diagnósticos oportunos que puedan relacionarse a cambios fisiopatológicos de alteración hormonal, por lo que proponemos la siguiente pregunta de investigación ¿Cuál será la prevalencia de las alteraciones hormonales según valoración diagnóstica testosterona- progesterona en mujeres en edad fértil por Electroquimioluminicencia en el Hospital III Essalud ,Chimbote-2014?, planteando como objetivo general determinar la prevalencia de alteraciones hormonales según valoración diagnostica de testosterona-progesterona en mujeres en edad fértil por Electroquimioluminicencia y como objetivos específicos determinar el porcentaje de mujeres con testosterona total y parcial alta y progesterona baja, testosterona total y parcial baja y progesterona alta, según intervalos de edad La población Muestral estuvo conformado por 44 pacientes; La investigación es descriptivo observacional, no experimental, de corte transversal; se utilizó una ficha de recolección de datos, los cuales se analizaron con el programa computarizado Microsoft Excel 2013 y el programa de Microsoft SPSS v 21; encontrando cuarenta y cuatro pacientes que reunieron los criterios para el estudio, se recopilo datos a partir de la solicitud enviada para el estudio. De las cuales el mayor porcentaje de 39%(17) de las mujeres se encuentran entre la edad de 30-39 años, el 25%(11) para el intervalo comprendido entre 20-29 años, y los menores porcentajes se encuentran en la edad de 15-19 y 40-45 años con valores de 20%(09) y 7%(7) respectivamente. La testosterona total alta y progesterona baja se encuentran en un mayor porcentaje 18%(8), y menor porcentaje 2%(01); testosterona libre alta y progesterona baja su mayor porcentaje 9%(4) comprendidos entre 15-19años, testosterona total baja y progesterona alta se encuentra en mayor porcentaje 7% (03) y en menor porcentaje 2%(01); testosterona libre baja y progesterona alta donde se encuentra en mayor porcentaje 7%(03) comprendidos entre la edad de 30-39 años.
    URI
    http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/2740
    Collections
    • Tecnología Médica - Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica


    Contacto : repositorio@usanpedro.edu.pe
    Av. Francisco Bolognesi y Plaza 28 de Julio - Chimbote, Peru | ( 051 ) 43 483320
    © DTIC - Universidad San Pedro Copyright ® | Todos lo derechos reservados
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics


    Contacto : repositorio@usanpedro.edu.pe
    Av. Francisco Bolognesi y Plaza 28 de Julio - Chimbote, Peru | ( 051 ) 43 483320
    © DTIC - Universidad San Pedro Copyright ® | Todos lo derechos reservados