• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Posgrado
    • Maestría
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Posgrado
    • Maestría
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    El internet y su relación en la construcción de la identidad de los estudiantes en el nivel secundario de la Institución Educativa San Carlos de Puno 2016

    Thumbnail
    View/Open
    Tesis_49383.pdf (70.29Kb)
    Date
    2016-12-09
    Author
    Flores Machaca, Gregorio
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En el presente trabajo se analizó la relación existente entre el consumo digital (Internet) y la construcción de la identidad de los adolescentes, desde el enfoque teórico del consumo digital, se trata de una investigación aplicada de enfoque cuantitativo de carácter exploratoria y correlacional, la metodología de investigación fue el método científico, las técnicas de recolección de datos fueron encuestas cuyo instrumento fueron cuestionarios de actitudes de Likert ,se izó uso de la estadística descriptiva e inferencial. Los resultados de mayor relevancia se proporcionan en la estimación del chicuadrada en la cual las diferencias de las frecuencias observadas y esperadas es mayor que el valor crítico, esto es 165.279 > 9.48773 (X .05), a un 5% de significancia, lo cual muestra que hay relación entre en consumo digital y la construcción de la identidad de los estudiantes. Además, la construcción de la identidad de los estudiantes es explicada en un 79.6% por el consumo digital (Internet), al 95% de confianza de acuerdo al coeficiente de determinación, el 58% de los estudiantes tienen el nivel de consumo digital alto con respecto a los elementos del consumo digital, el 50.3% de los estudiantes tienen un nivel de consumo digital alto y que además siempre usan el Internet, entonces está relacionada la frecuencia de uso del Internet y el nivel de consumo digital. El 63,6% de los estudiantes muestran una actitud favorable a la construcción de la identidad asociado al consumo digital, ya que permite el proceso de identificación/pertenecía del yo y la interacción con los 'otros' asociados al consumo digital. Los elementos de mayor consumo digital son; la música con 96.5%, los videos con 92.3%, las redes sociales con 90.9% y los juegos en red con un 69.9%», finalmente se da la propuesta pedagógica de incluir "el consumo digital para construcción de la identidad de los estudiantes", como tema trasversal para su tratamiento pedagógico y cultural sostenido e integral.
    URI
    http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/2598
    Collections
    • Maestría


    Contacto : repositorio@usanpedro.edu.pe
    Av. Francisco Bolognesi y Plaza 28 de Julio - Chimbote, Peru | ( 051 ) 43 483320
    © DTIC - Universidad San Pedro Copyright ® | Todos lo derechos reservados
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics


    Contacto : repositorio@usanpedro.edu.pe
    Av. Francisco Bolognesi y Plaza 28 de Julio - Chimbote, Peru | ( 051 ) 43 483320
    © DTIC - Universidad San Pedro Copyright ® | Todos lo derechos reservados