• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Pregrado
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Tecnología Médica - Terapia Física y Rehabilitación
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Pregrado
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Tecnología Médica - Terapia Física y Rehabilitación
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Hiperlaxitud articular y motrocidad fina en pre-escolares de la Institución Educativa N°1678, Nuevo Chimbote 2016.

    Thumbnail
    View/Open
    Tesis_44847.pdf (70.29Kb)
    Date
    2016-12-09
    Author
    Moran Segovia, Viviana Lizet
    Díaz Cortez, Bruno Edinson
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente trabajo tiene como propósito determinar si hay una relación entre la hiperlaxitud y la motricidad en los pre-escolares, planteando por ello la siguiente pregunta de investigación ¿Existe relación entre la hiperlaxitud articular y la motricidad fina en pre-escolares de la Institución Educativa N°1678 - Nuevo Chimbote, 2016?,por ello como objetivo general se plantea Determinar la hiperlaxitud articular y motricidad fina la motricidad fina en pre-escolares de la Institución Educativa N°1678. La población estuvo opuesta por 213 preescolares y la muestra por 147 de la I.E. N° 1678 - Nuevo Chimbote 2016, que asistan regularmente y con el consentimiento de los padres. El tipo y diseño de investigación descriptivo, no experimental, de corte transversal se desarrolló a partir de la aprobación del proyecto. Para la recolección de datos se utilizó la evaluación tepsi - sub test de coordinación, la escala de Beighton y la prueba Odds ratio, los programas de Microsoft Excel 2013, considerando las herramientas de estadística descriptivas con un nivel de significancia de 95%.Se determinó que el 69% de los pre-escolares presentan hiperlaxitud articular, predominando con un 73% en el género femenino similar a lo encontrado en el género masculino con un 65%. Se observó que el 64% de pre-escolares se encuentra catalogada como normal, seguida de por el de riesgo (29%) y el retraso se encuentra presente en un 7%. En el género masculino (14%) es el que presenta un mayor porcentaje en relación a la hiperlaxitud articular y un retraso en la motricidad fina, duplicando los resultados obtenidos en el género femenino (7%). Se concluyó que es 1.76 veces más probable que los niños con hiperlaxitud articular presenten retraso en la motricidad fina aplicando la prueba de Odds ratio, determinando que existe un 63% de probabilidad de que estas dos condiciones estén asociadas.
    URI
    http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/2431
    Collections
    • Tecnología Médica - Terapia Física y Rehabilitación


    Contacto : repositorio@usanpedro.edu.pe
    Av. Francisco Bolognesi y Plaza 28 de Julio - Chimbote, Peru | ( 051 ) 43 483320
    © DTIC - Universidad San Pedro Copyright ® | Todos lo derechos reservados
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics


    Contacto : repositorio@usanpedro.edu.pe
    Av. Francisco Bolognesi y Plaza 28 de Julio - Chimbote, Peru | ( 051 ) 43 483320
    © DTIC - Universidad San Pedro Copyright ® | Todos lo derechos reservados