• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Segunda Especialidad
    • Enfermería
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Segunda Especialidad
    • Enfermería
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Percepción del usuario y familiar acompañante sobre la calidad de atención en el cuidado de enfermería del Servicio de Emergencia del Hospital II-2 Sullana. Setiembre 2015 - Febrero 2016

    Thumbnail
    View/Open
    Tesis_44986.pdf (70.79Kb)
    Date
    2016-12-13
    Author
    Arcela Pérez, Nelly Petronila
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La presente investigación se realizó, con el Objetivo: Determinar la percepción del usuario y familiar acompañante sobre la calidad de atención en el cuidado de enfermería en el servicio de emergencia del Hospital II-2 Sullana. Setiembre 2015 - febrero 2016. Material y Métodos: El estudio es de tipo cuantitativo, diseño no experiemental. El método utilizado será descriptivo y transversal. La muestra estuvo constituida por 44 participantes. El área de estudio fue el servicio de emergencia del Hospital II Sullana. La técnica fue entrevista, y el instrumento, un cuestionario elaborado por la autora Lupaca (2014). Resultados: La percepción de los usuarios sobre la calidad de atención en el cuidado del profesional de enfermería, medianamente favorable el 42,5%, desfavorable 32,5% y favorable el 25%. En relación al componente interpersonal el 57,5% favorable, el 32,5% medianamente favorable y el 10% desfavorable y para el componente entorno el 90% califica como desfavorable, el 5% medianamente favorable y el 5% como favorable. La percepción del familiar acompañante sobre la calidad de atención en el cuidado brindado a su paciente siendo el 40% medianamente favorable, el 35% desfavorable y el 25% favorable. Para el componente interpersonal es medianamente favorable el 37,5%, favorable el 37,5% y desfavorable el 25%. En el componente entorno el 50% refiere que es medianamente favorable, el 37,5% desfavorable y el 12,5% favorable. Conclusiones: El mayor porcentaje de los usuarios y familiares tiene una percepción medianamente favorable, referido en el componente interpersonal. Recomendaciones: Desarrollar programas de capacitación al personal de enfermería sobre mejora en la calidad de atención en relación a condiciones y desempeño laborales y relaciones humanas, para el personal de enfermería optimice la calidad de atención.
    URI
    http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/2422
    Collections
    • Enfermería


    Contacto : repositorio@usanpedro.edu.pe
    Av. Francisco Bolognesi y Plaza 28 de Julio - Chimbote, Peru | ( 051 ) 43 483320
    © DTIC - Universidad San Pedro Copyright ® | Todos lo derechos reservados
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics


    Contacto : repositorio@usanpedro.edu.pe
    Av. Francisco Bolognesi y Plaza 28 de Julio - Chimbote, Peru | ( 051 ) 43 483320
    © DTIC - Universidad San Pedro Copyright ® | Todos lo derechos reservados