• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Pregrado
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Tecnología Médica - Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Pregrado
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Tecnología Médica - Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Comportamiento de los microorganismos Beta-Lactamasas de espectro extendido detectados por sistema automatizado en muestras clínicas de pacientes del Hospital III Essalud - Chimbote, 2014 - 2015.

    Thumbnail
    View/Open
    Tesis_39679.pdf (71.19Kb)
    Date
    2016-02-22
    Author
    Velásquez Pacheco, Leide Rocío
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La presente investigación tiene como propósito contribuir con el control epidemiológico para evitar la expansión de cepas BLEE resistentes, para lo cual se planteó lo siguiente ¿Cuál será el comportamiento de los microorganismos betalactamasas de espectro extendido detectados por sistema automatizado en muestras clínicas de pacientes del Hospital III EsSalud - Chimbote, 2014 - 2015?, y como objetivo general determinar el comportamiento de los microorganismos BLEE y como específicos determinar la frecuencia de la producción de BLEE, según área de procedencia y tipo de muestra; así como también determinar la resistencia de los microorganismos BLEE según área de procedencia, planteando como hipótesis que el comportamiento de los microorganismos BLEE presenta mayor resistencia a los betalactámicos (cefalosporinas de 4ta generación y Aztreonan) en el servicio de UCI, mientras que en otros servicios se presenta en menor proporción. La población muestral ascendió a n = 38 microorganismos BLEE identificados sobre un total de 110 muestras biológicas. La investigación es descriptivo no experimental, de corte transversal; para la recolección de datos se utilizó una ficha, los datos fueron procesados considerando los programas Microsoft Excel 2013 y SPSS v. 21, encontrando que los microorganismos productores de BLEE fueron el 34.3% y los que no el 65.7%. Los microorganismos BLEE positivos fueron Escherichia coli que representó el 68.4%, Klebsiella pneumoniae 21.1%, Proteus mirabilis 7.9% y Klebsiella oxytoca 2.6%. El servicio hospitalario con mayor positividad fue Medicina con un 34.2% de frecuencia; mientras que el tipo de muestra que predominó en la detección de BLEE fue la muestra de orina (47.3%). Con respecto al comportamiento in vitro se halló un predominio de resistencia frente a cefuroxima (100%), cefotaxima (97%) y cefepime (100%), mientras que en otras resistencias fue predominante el aztreonan (97%), trimetoprim/sulfametoxazol (79%) y ciprofloxacino (87%). Estos resultados reflejan el uso excesivo de antibióticos, lo que trae como consecuencia la aparición y diseminación de la resistencia.
    URI
    http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/1831
    Collections
    • Tecnología Médica - Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica


    Contacto : repositorio@usanpedro.edu.pe
    Av. Francisco Bolognesi y Plaza 28 de Julio - Chimbote, Peru | ( 051 ) 43 483320
    © DTIC - Universidad San Pedro Copyright ® | Todos lo derechos reservados
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics


    Contacto : repositorio@usanpedro.edu.pe
    Av. Francisco Bolognesi y Plaza 28 de Julio - Chimbote, Peru | ( 051 ) 43 483320
    © DTIC - Universidad San Pedro Copyright ® | Todos lo derechos reservados