Influencia de parasitosis Intestinal en el estado nutricional de los Niños atendidos en el Clas Los Algarrobos Del Minsa Piura, Periodo Enero Octubre del 2014

View/ Open
Date
2016-11-04Author
Urbina Cunya, Abel Fernando
Mariñas Cáceres, Gladys Fiorella
Metadata
Show full item recordAbstract
Las infecciones parasitarias intestinales tienen una distribución mundial, con tasas de prevalencia elevadas en numerosas regiones. La ascaridiasis, tricocefalosis y amebiasis se encuentran entre las diez infecciones más comunes observadas en el mundo. En general tienen baja mortalidad, pero igualmente ocasionan importantes problemas sanitarios y sociales debido a su sintomatología y complicaciones. La aparición de medicamentos eficaces así como los avances en su diagnóstico han permitido pensar y planificar medidas de prevención y control de las mismas. Las estrategias de atención primaria de salud y el énfasis puesto en la medicina preventiva en los últimos años han hecho posible la puesta en práctica de programas viables tendientes a combatirlas. La parasitosis puede transcurrir durante largo tiempo asintomáticas sin diagnosticar. Pero también pueden llegar a provocar cuadros digestivos, inclusive con severa repercusión sobre el crecimiento y desarrollo en los niños. En esta investigación se está analizando la relación que puede tener la contaminación ambiental en las infecciones parasitarias intestinales sobre, por ejemplo, a través de la ingesta de alimentos contaminados y el hacinamiento que provocan, con repercusión sobre la capacidad salud y el bienestar.