• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Posgrado
    • Maestría
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Posgrado
    • Maestría
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Clima organizacional y satisfacción laboral del profesional de Enfermería del servicio de Clínica de Oficiales del Hospital Nacional PNP Luis N. Sáenz, 2013

    Thumbnail
    View/Open
    Tesis_55813.pdf (76.50Kb)
    Date
    2019-04-17
    Author
    Jorge Pajuelo, Diana Edith
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Objetivo:Determinar la influencia del clima organizacional en la satisfacción laboral de la enfermera del servicio delaClínica de Oficiales del Hospital Nacional Luis N. Sáenz. Método:diseño transversal, tipo descriptivo - correlacional; donde la población objeto de estudio estuvo conformada por la totalidad del personal profesional asistencial de enfermería del servicio de Clínica de Oficiales (25);los instrumentos utilizados fueron dos encuestas, las cuales estuvieron dirigidas a los profesionales de enfermería asistenciales; el primer instrumento tipo encuesta constóde 24 enunciados tuvo la finalidad de medir el clima organizacional,fue adaptado deuna encuestaelaborado por el Comité Técnico de Clima Organizacional del MINSA - 2009; la segunda encuesta constóde 16 enunciados tuvo la finalidad de medir la satisfacción laboral, fue adaptado tomando en base una encuesta elaborado porun comité de expertos de diferentes instituciones de salud del Minsa y ESSALUD (2002). Resultados:El servicio de Clínica de oficiales cuenta con profesional de enfermería adulto joven; en edad y experiencia, laborando bajo la modalidad CAS.Los profesionales de enfermería19 (76%) de un total de 25manifestaron tener un nivelmedio de satisfacción laboral, donde las dimensiones que predominaron a nivel medio fueron: satisfacción con los compañeros, reconocimiento, beneficios y salarios. Asimismo los profesionales de enfermería 18 (72%)de un total de 25,respecto al Clima Organizacional calificaron con un nivel medio donde las dimensiones que predominarona nivel medio fueron: cooperación y relaciones, recompensas, responsabilidad, estructura y estándares. Conclusiones:Un clima organizacional favorable va condicionar una mayor calidad de vida de los integrantes de la institución de salud y por ende una mejora sustancial en la prestación de servicios de salud al derechohabiente.
    URI
    http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/10856
    Collections
    • Maestría


    Contacto : repositorio@usanpedro.edu.pe
    Av. Francisco Bolognesi y Plaza 28 de Julio - Chimbote, Peru | ( 051 ) 43 483320
    © DTIC - Universidad San Pedro Copyright ® | Todos lo derechos reservados
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics


    Contacto : repositorio@usanpedro.edu.pe
    Av. Francisco Bolognesi y Plaza 28 de Julio - Chimbote, Peru | ( 051 ) 43 483320
    © DTIC - Universidad San Pedro Copyright ® | Todos lo derechos reservados