Efecto cicatrizante de la miel de Apis mellifera (abeja) en heridas superficiales en Mus músculus.

Cargando...
Miniatura

Fecha

2022-12-20

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad San Pedro

Resumen

La presente investigación tuvo como objetivo determinar el efecto cicatrizante de la miel de Apis mellifera (abeja) en heridas superficiales en Mus musculus. Para lo cual se utilizó la miel de Apis mellifera y 36 ratones albinos con 25 ± 5g, los que fueron distribuidos de manera aleatoria en 6 grupos de 6 ratones c/u, los que fueron depilados y se les realizó un corte de 1 cm2 en la región escapular 24 h antes de la experimentación, el grupo 1° recibió SSF 2 mL/Kg, 2° sangre de drago 100%, 3° clorelase y los grupos 4°, 5° y 6° recibieron miel de abeja al 25%, 50% y 100% respectivamente, utilizándose el método de resistencia a la tensión. El estudio fitoquímico de la miel de abeja identificó como principales metabolitos secundarios a los alcaloides, triterpenoides, glicósidos cardiotónicos, compuestos fenólicos, taninos y flavonoides. También se encontró que la miel de Apis mellifera pura presentó mayor efecto cicatrizante con un porcentaje de eficacia cicatrizante de 75.75%, en relación a los estándares farmacológicos sangre de grado 5% y clorelase 60%, cuyos porcentajes de eficacia fueron de 83.67% y 100% respectivamente. Se concluye que en condiciones experimentales la miel de Api mellifera presenta efecto cicatrizante en ratones.

Descripción

Palabras clave

cicatrización, Miel de abeja, Apis mellifera, Mus musculus

Citación