• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Pregrado
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Tecnología Médica - Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Pregrado
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Tecnología Médica - Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Casos de insuficiencia renal crónica en pacientes atendidos en el Hospital Regional de Huacho, 2017

    Thumbnail
    View/Open
    Tesis_65784.pdf (2.233Mb)
    Date
    2020-09-16
    Author
    HUARANCA SALINAS, CYNTHIA ISABEL
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El estudio tiene como objetivo determinar los casos de insuficiencia renal crónica en pacientes que acuden al Hospital Regional de Huacho año 2017. La importancia de la investigación es conocer estos datos que ayudaran a tener conocimiento sobre la enfermedad renal crónica que es un problema de salud pública la cual mediante técnicas de laboratorio provee información científica al médico para que la utilice en el diagnóstico, tratamiento, control o prevención de la enfermedad. El método utilizado es descriptivo de tipo cualitativo y diseño no experimental de corte transversal, la población total es 283 pacientes las cuales por la importancia del estudio no se tomó en cuenta en considerar la exclusión la cual se tomó todo como muestra. Los datos se obtuvieron mediante historias clínicas y resultados de laboratorio del área de bioquímica. Se utilizó el software estadístico versión 25. Los resultados observados fue la prevalencia del sexo femenino con 55.5%, según grupo etario prevaleció en adultos mayores entre 60 a 74 años con un 36.7%. El estadio de IRC de mayor predominio fue el estadio 1 con 31,8%. Se presentó la diabetes mellitus en un 42.8 % como factor de riesgo. Mientras que la proteinuria presento un 19.1% en estadio 3 y un 11.3% presento proteinuria nefrótica en estadio 5 al igual que la creatinina presento alteraciones significativas en el estadio 3 un 19.1% estuvo elevado y 28.8% estuvo muy elevado. Llegando a la conclusión que la IRC presenta una alta prevalencia en la actualidad, donde es importante las pruebas diagnósticas como herramientas de ayuda para la decisión clínica, los exámenes de laboratorio contribuyen al diagnóstico, pronóstico y seguimiento de la evolución en esta enfermedad, a través de análisis de muestras de sangre y orina. La utilización adecuada de los métodos clínicos, logrará un uso racional de los exámenes complementarios para un mejor control del paciente.
    URI
    http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/18002
    Collections
    • Tecnología Médica - Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica


    Contacto : repositorio@usanpedro.edu.pe
    Av. Francisco Bolognesi y Plaza 28 de Julio - Chimbote, Peru | ( 051 ) 43 483320
    © DTIC - Universidad San Pedro Copyright ® | Todos lo derechos reservados
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics


    Contacto : repositorio@usanpedro.edu.pe
    Av. Francisco Bolognesi y Plaza 28 de Julio - Chimbote, Peru | ( 051 ) 43 483320
    © DTIC - Universidad San Pedro Copyright ® | Todos lo derechos reservados